¿Qué es el Acogimiento Familiar?

El acogimiento familiar se define como una alternativa social que ofrece un ambiente familiar para los niños o jovenes que no pueden ser atendidos adecuadamente en sus hogares y, simultaneamente, prevee una intervención con su familia para ayudarla a resolver las situaciones o dificultades que ha ocasionado la separación, manteniendo contacto el menor con su familia.

Se trata de una alternativa de convivencia en familia para niños y niñas que se encuentran en una situación de privación del cuidado parental con el fin de proporcionarles un entorno familiar estable cuando las circunstacias les impiden desarrollar su vida con su familia de origen.

El acogimiento familiar no es lo mismo que adopción , ambas son medidas de protección jurídica pero responden a necesidades infantiles y expectativas en los adutltos diferentes. La adopción es irrevocable y genera vínculos jurídicos entre los adultos y los niños equiparables a la maternidad y paternidad biológicas. Como criterio general, la naturaleza del acogimiento es siempre temporal , su duración abarca hasta que se mejoran las situaciones que determinaron la separación con su familia de origen y/o se propone una solución duradera para el niño.

El nuevo marco legislativo en materia de Protección a la Infancia y Adolescencia ( Ley 26/2015 de 28 de Julio ) prioriza la medida del acogimiento familiar frente a las medidas residenciales, teniendo en cuenta el total consenso legal, científico y profesional en referencia a que los niños y las niñas deben desarrollarse en el seno de unafamilia y, si no puede ser en la de origen por determinadas circunstancias, deberá ser en otra alternativa.